miércoles, 25 de noviembre de 2020

Dos escritores mendocinos presentan como tema el Gibran National Committee en el V Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2020

Dos profesionales mendocinos, los escritores: Hugo Eduardo Ávila y Marisa Avogadro Thomé, presentarán la ponencia: Gibran Khalil Gibran y su legado en Bsharreh. Gibran National Committee desde el Líbano, en el marco del V Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2020, el sábado 28 de noviembre de 11:30 hr a 11:45 hr de la Argentina.

El congreso se realizará este año en modalidad virtual, debido a la emergencia sanitaria internacional y es organizado por el Centro Argentino de Investigación en Inmigración Libanesa – C.A.I.I.L, con sede en Rosario, Argentina.

Hugo Eduardo Ávila es escritor, músico, autor y compositor.

Marisa Avogadro Thomé, escritora y periodista, dirije y edita la revista internacional Diafanís. Arte, Ciencia y Comunicación.

El tema sobre el que ambos disertarán, serán las actividades que lleva a cabo el Gibran National Committee con sede en el Líbano, que es la organización que administra el legado de Gibran Khalil Gibran, el Museo Gibran y promueve numerosas actividades en torno al arte y la cultura.

El congreso ha sido declarado de interés cultural y educativo y participarán del mismo más de 40 autores, desde: Alemania, Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Líbano, Marruecos,México, República Dominicana y Uruguay.

Auspician el 5° Congreso: Fundación Ninawa Daher de Argentina; Gibran National Committee (GNC) del Líbano; Lebanase Research Center For Migration and Diaspora Studies (LERC) del Líbano; Ministerio de Cultura de la Argentina; Notre Dame University (NDU) del Líbano; Universidad Kennedy de Buenos Aires, Argentina;  University of St.Thomas de Houston, Estados Unidos; World Lebanese Cultural Union; Club Libanés; yerba mate Playadito y Liebig

Los interesados en participar pueden hacerlo a través de la plataforma zoom, previa inscripción en: inscripción y además, seguir la trasmisión desde la cuenta de facebook de: CAIIL Libaneses



 

 

viernes, 18 de septiembre de 2020

Marisa Avogadro Thomé presenta su nuevo libro: Felisa cuentos y risas

 Mar y Arte Ediciones  acaba de publicar el nuevo libro de la escritora mendocina Marisa Avogadro Thomé,titulado Felisa cuentos y risas, en su Colección Cuentoscomunicarte, en la Argentina. El libro reune una treintena de cuentos, dedicado a niños de edad y de espíritu.


El prólogo estuvo a cargo del escritor,músico y compositor Hugo Eduardo Ávila, oriundo también de Mendoza.


La publicación está dedicada a Felisa, la tía-mamá de la autora, y la tapa es una pintura realizada por Zahira Persia, artista plástica infantil, y es su sobrina, quien plasmó el dibujo de Felisa, conocida como Nuna, y que es su abuela y partió de este mundo este 17 de julio, hace dos meses.


A través de las sesenta y seis  páginas de Felisa, nos acercamos a la lluvia,las mariposas, el choclate, la luna y diferentes personajes que toman forma desde la imaginación.

PROLOGO (seguir leyendo en:  http://www.revistadiafanis.com.ar/2020/09/felisa-cuentos-y-risas-nuevo-libro-de-la-escritora-marisa-avogadro-thome/





domingo, 16 de agosto de 2020

Nosotras hacemos Arte – Video de arte infantil en el Día de la Niñez en Argentina

 

Nosotras hacemos Arte - Video de arte infantil en el Día de la Niñez en Argentina

Los invitamos a conocer el video de arte infantil, especialmente preparado para Revista Diafanís, por Ámbar y Zahira desde Mendoza, Argentina




lunes, 6 de julio de 2020

Caretas y etiquetas: los riesgos de algunos académicos

Por Mag. Marisa Avogadro Thomé

Columna ComunicaSeguridad - Diafanís. Arte, Ciencia y Comunicación

“La primera palabra, la palabra que funda a todas las palabras, es la palabra compartida”, decía Octavio Paz. Y cuánta influencia tiene la palabra pronunciada y replicada.

En estos días, llegaron a mi memoria situaciones, personas, ideas. Esta emergencia sanitaria mundial que nos toca vivir, a mi humilde entender, ha suscitado varios interrogantes y uno que se reitera, es el del tema de: ¿la ética en las crisis o la crisis de la ética?

La pregunta seguramente tendrá variadas respuestas y en diferentes ámbitos. Lo cierto, que el ámbito educativo no deja de sorprenderme y las personas que ejercen enseñando también.

La educación a distancia, tecnologías mediante, ha sorprendido a muchos, sobre todo en países como los latinoamericanos, donde se ha tenido que poner en movimiento, a veces sin experiencia, y abarcando todas las instancias educativas desde el nivel primario, al secundario, terciario y universitario...

Seguir leyendo en: http://www.revistadiafanis.com.ar/2020/07/columna-comunicaseguridad-caretas-y-etiquetas-los-riesgos-de-algunos-academicos/





viernes, 1 de mayo de 2020

Escritora mendocina finalista de Tiempo de Poesía 2020 en España

Por sexto año consecutivo, se realizó la convocatoria del Proyecto Leer es un derecho en España, con Tiempo de Poesía 2020; este año en el marco de la emergencia sanitaria mundial y una escritora mendocina, Marisa Avogadro Thomé, fue una de las finalistas.
En esta oportunidad, el libro estuvo dedicado a Ernesto Cardenal, poeta, sacerdote, teólogo, escritor, traductor, escultor y político nicaragüense que falleció el 1 de marzo de 2020.
La escritora y periodista argentina, oriunda de Mendoza, Marisa Avogadro Thomé, participó con dos poemas: Pago el precio y Escribe sobre mi piel, que han sido publicados.