domingo, 3 de septiembre de 2023
domingo, 2 de abril de 2023
miércoles, 19 de octubre de 2022
domingo, 2 de octubre de 2022
sábado, 25 de junio de 2022
Comunicación para la Seguridad: breve video sobre el concepto
sábado, 29 de mayo de 2021
Derechos de autor. El registro de tesis, tesinas y monografías en la Argentina - Descarga libre
lunes, 3 de mayo de 2021
miércoles, 17 de marzo de 2021
Cuando florecen los chañares - Cuento corto
Cuando florecen los chañares, recuerdo decir a mi madre, con voz dulce, cumplís años, María. Cuando florecen los chañares en el Norte es en pleno agosto, cercano al tiempo de primavera.
No interesaba el día preciso del cumpleaños, pero sí, tener presente que era la época en que el monte se viste de colores mágicos. Una alfombra amarilla rojiza a la distancia. Pequeñas flores en forma de mariposas, en ramilletes, cuando las tienes cerca de la mano.
El monte es amplio y los chañarales lo surcan. Se escuchan las chayas aborígenes a la distancia. Arbustos de pequeñas hojas verdes mezcladas con espinas, testigos silenciosos de tantas historias: del juego de los niños; del trote de los caballos azabaches y los blancos; de los secretos de pueblos perdidos.
Tan sólo chañares, esperando que sus flores perfumen esa inmensidad marrón tierra, llevando el misterio de otros tiempos. Compartiendo sus secretos con las abejas, las mariposas y cuanto pájaro vuela a su alrededor. Prestando sus ojitas verdes oscuras, como pequeñas orejas, a todos los habitantes que a paso lento, le cuentan sus relatos y le piden consejo.
Cuando florecen los chañares, ese es el día… del encuentro.
Mag. Marisa Avogadro Thomé
Periodista - Escritora
jueves, 7 de enero de 2021
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Dos escritores mendocinos presentan como tema el Gibran National Committee en el V Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2020
El congreso se realizará este año en modalidad virtual, debido a la emergencia sanitaria internacional y es organizado por el Centro Argentino de Investigación en Inmigración Libanesa – C.A.I.I.L, con sede en Rosario, Argentina.
Hugo Eduardo Ávila es escritor, músico, autor y compositor.
Marisa Avogadro Thomé, escritora y periodista, dirije y edita la revista internacional Diafanís. Arte, Ciencia y Comunicación.
El tema sobre el que ambos disertarán, serán las actividades que lleva a cabo el Gibran National Committee con sede en el Líbano, que es la organización que administra el legado de Gibran Khalil Gibran, el Museo Gibran y promueve numerosas actividades en torno al arte y la cultura.
El congreso ha sido declarado de interés cultural y educativo y participarán del mismo más de 40 autores, desde: Alemania, Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Líbano, Marruecos,México, República Dominicana y Uruguay.
Auspician el 5° Congreso: Fundación Ninawa Daher de Argentina; Gibran National Committee (GNC) del Líbano; Lebanase Research Center For Migration and Diaspora Studies (LERC) del Líbano; Ministerio de Cultura de la Argentina; Notre Dame University (NDU) del Líbano; Universidad Kennedy de Buenos Aires, Argentina; University of St.Thomas de Houston, Estados Unidos; World Lebanese Cultural Union; Club Libanés; yerba mate Playadito y Liebig
Los interesados en participar pueden hacerlo a través de la plataforma zoom, previa inscripción en: inscripción y además, seguir la trasmisión desde la cuenta de facebook de: CAIIL Libaneses
miércoles, 21 de octubre de 2020
sábado, 25 de abril de 2020
jueves, 23 de abril de 2020
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
jueves, 16 de abril de 2020
¿La ética en las crisis o la crisis de la ética?

domingo, 12 de abril de 2020
A veces - poesía
viernes, 10 de abril de 2020
Educación a distancia y los alumnos: improvisación versus conocimiento

miércoles, 1 de abril de 2020
sábado, 18 de enero de 2020
sábado, 11 de enero de 2020
La comunicación en las instituciones: los efectos de los rumores y los celos
