Mostrando entradas con la etiqueta medio oriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio oriente. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de febrero de 2020

El Comité Nacional Gibran del Líbano designó representante en Argentina y Chile a la directora de la revista Diafanís

El Comité Nacional Gibran (GNC) del Líbano desdignó a la Magister Marisa Avogadro Thomé, una profesional mendocina descendiente de libaneses, como representante en la Argentina y en Chile. Esta es la primera vez que el GCN designa a un representante en estos países desde su creación, hace 86 años.
El Comité Nacional Gibran es una organización sin fines de lucro formada en virtud del Decreto No. 1618 del 10 de julio de 1934. Tiene los derechos exclusivos para administrar los derechos de autor del autor libanés Gibran Khalil Gibran en sus obras literarias y artísticas. También gestiona el Museo Gibran abierto al público, en su ciudad natal de Bsharri, donde se exponen 440 pinturas y dibujos originales de Gibran, su biblioteca, efectos personales y manuscritos escritos a mano, entre otros; todos los cuales son propiedad exclusiva de GNC.
Marisa Avogadro Thomé, que actualmente es directora y editora de la revista internacional Diafanís, representará al Comité Gibrán en su país de origen y en el país trasandino, con temas relacionados con posibles eventos, exposiciones, apariciones turísticas y demás; en el que se presente el talento artístico de Gibran, su simbiosis única de arte, poesía y filosofía.
Para mayor información contactarse con la representante en: marisaavogadro@uolsinectis.com.ar


sábado, 11 de enero de 2020

General Dr. Georges Herro: the music is the most significant art that easily enhances courage and enthusiasm

Interviewed by Mag Marisa Avogadro Thomé, journalist and writer from Argentina in Diafanís magazine.

The well-known Lebanese pianist, composer and orchestra conductor retired General Doctor Georges Herro, talked to Diafanís magazine about his musical career, his studies and the importance of music in people’s lives.
Coming from a musical family where the first teacher was the father, General Dr. Herro the hard-working person has achieved the PhD in music. Besides, he has received numerous distinctions in his country and abroad.
Between the sounds of metals, the memory of marches and the Lebanese folklore, the interview went as follow:

sábado, 15 de diciembre de 2018

En la Galería Virtual de Revista Diafanís se exponen pinturas de Gibran Khalil Gibran


En la Galería Virtual de Revista Diafanís. Arte, Ciencia y Comunicación, se exponen durante diciembre y en enero del año próximo, pinturas del reconocido autor, poeta, ensayista, pintor libanés Gibran Khalil Gibran, por cortesía del Gibran National Committee del Líbano.

Las mismas pueden visitarse en el sitio de la revista www.revistadiafanis.com.ar


Diafanís es una revista internacional de publicación cuatrimestral, editada desde Mendoza, Argentina y su Galería virtual se actualiza mensualmente.


La dirección y edición de la misma está a cargo de Marisa Avogadro Thomé, Máster en comunicación y educación, periodista y escritora argentina.


viernes, 24 de agosto de 2018

Azahares y especias - Cuento gastronómico a la carta

Su perfume me embriagaba cada vez que lo respiraba en el aire, al llegar al puerto en Sevilla. Las flores de los azahares sevillanos, las naranjas recién cortadas  que se mezclaban con el sabor intenso de las especias de las Indias.  Como antaño, cuando hace más de quinientos años llegaban las embarcaciones al puerto, con sus productos característicos.
A paso lento, disfrutando del momento, fui recorriendo cada una de las calles. La Avenida de la Raza me traía recuerdos de los tiempos de los fenicios, de las personas procedentes de las Américas y de Asia. Hoy estaba poblada de casas de comidas, sobre todo de frutos de mar.


lunes, 25 de junio de 2018

La musicalidad de las fábulas

       Redonda, redonda, flota  sobre las quietas aguas. Gluc, gluc, cae una piedra y  otra más. Verdes y esbeltas se levantan las cañas y los sapitos no paran de croar.
    Poesías y prosas se abren paso en el mundo de las fábulas. Los animales y seres inanimados adquieren características humanas y se comunican. Así como se puede pintar de colores un día triste, se puede escuchar el arrullo del agua.
      El rey león, con su majestuosidad, ruge haciendo temblar los pinos del bosque. Las alas del águila se desplegan en el cielo azul-celeste y generan en su travesía un viento, que mueve las velas de un barco en la laguna encantada.
      Los sonidos expresan sentimientos, simpatías, rechazos. El zumbido de las abejas y el aleteo sutil de las alas de una mariposa. Las gotas de lluvia que resbalan por una enredadera y caen sobre una olla negra de hierro.
      La paloma blanca que denota un ave y connota la paz. Todos se dan cita en las fábulas: el repicar de los tambores salvajes, el elefante, la hormiga, la tortuga, el ciervo, la zorra, el caballo, un leñador, una doncella. La brevedad y una lección de vida, son su esencia.
      Bajo un perfume de  rosas, jazmines y tilos, las percepciones visuales y sonoras se constituyen como un modo de pensamiento.
      La escritura, el arte de la palabra, nos recrea un ambiente, describe situaciones, personajes, paisajes. Nos trasmite colores, olores, sonidos, sabores, texturas.
      Una fábula nos hace viajar al mundo imaginario donde los seres y las cosas toman la palabra: se expresan en la lengua humana y en su propio lenguaje. Todo es sonido: los grillos que cantan su canción favorita, mientras un ruiseñor entona palabras.
     Musicalidad: la capacidad para combinar sonidos y conmover. Acordes, arpegios y sostenidos viven en una burbuja multicolor, que se mueve al ritmo de un tambor y así, en una fábula todo puede ser musical: tus ojos, la risa y el manantial.
 Marisa Avogadro ThoméFinalista del concurso organizado por el Diario “El Espectador” de Colombia y el Festival Internacional de Música de Cartagena, enero de 2014. Publicado en Colombia en el periódico "El Espectador".