Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de abril de 2024
domingo, 2 de abril de 2023
domingo, 8 de noviembre de 2020
La escritora Marisa Avogadro Thomé presenta su libro "Felisa cuentos y risas" en la Feria del Libro de Mendoza
Para acceder a la presentación de modo virtual y ver el video deben
ingresar en el enlace: www.feriadellibromendoza.com
viernes, 1 de mayo de 2020
Escritora mendocina finalista de Tiempo de Poesía 2020 en España

En esta oportunidad, el libro estuvo dedicado a Ernesto Cardenal, poeta, sacerdote, teólogo, escritor, traductor, escultor y político nicaragüense que falleció el 1 de marzo de 2020.
La escritora y periodista argentina, oriunda de Mendoza, Marisa Avogadro Thomé, participó con dos poemas: Pago el precio y Escribe sobre mi piel, que han sido publicados.
Seguir leyendo en: http://www.revistadiafanis.com.ar/2020/04/escritora-mendocina-finalista-de-tiempo-de-poesia-2020-en-espana/
Labels:
américa,
argentina,
arte,
cuentos,
escritores,
españa,
libros,
mendoza,
narrativas,
periodistas,
poesías,
portugal,
tecnologías
jueves, 23 de abril de 2020
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Estoy aquí detenida.
de un pájaro que no llega.
Marisa Avogadro
La magia toma forma de duendes y lunas luneras. Los colores se hacen esencia y las palabras flotan en el aire. Nos acercan. los besos voladores llegan a los lectores.
Es que los libros nos traen mensajes para crear y recrear, compartir, disentir. De todas las formas, tamaños y colores. Con y sin ilustraciones y temas de los más variados.
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra el 23 de abril, porque es la fecha de fallecimiento de tres renombrados escritores: Miguel de Cervantes Saavedra («Don Quijote de la Mancha»); William Shakespeare («Romeo y Julieta») y el Inca Garcilaso de la Vega («Historia del Perú»), todas en 1616.
Labels:
américa,
argentina,
arte,
ciencia,
colombia,
comunicación,
cuentos,
españa,
líbano,
libros,
méxico,
periodismo,
poesías,
portugal
martes, 24 de septiembre de 2019
sábado, 7 de septiembre de 2019
Argentina, Líbano y Revista Diafanís: relaciones culturales en tiempos de nuevas tecnologías
Se presentó la ponencia "Argentina, Líbano y Revista Diafanís: relaciones culturales en tiempos de nuevas tecnologías" de la magíster Marisa Avogadro Thomé, en el IV Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2019, que se realizó en el marco de la Feria del Libro de Mendoza, Argentina, el 31 de agosto.
En la oportunidad, la profesional mendocina expuso un trabajo orientado desde la perspectiva de la cibercultura y las industrias culturales; las características de su proyecto de autogestión: la revista internacional Diafanís. Arte, Ciencia y Comunicación y presentó a través de estadísticas, hasta los países que más visitan el proyecto. En un año, 110 países de los diferentes continentes consultaron las páginas de la revista, entre ellos, el quinto lugar en cantidad de visitas lo constituyen lectores del Líbano.
La publicación cuenta con una columna permanente de informaciones de las actividades del Gibran National Committee, que desde su país de origen, el Lïbano, las difunde en la revista.
A través de un espacio cultural virtual, confluyen en Diafanís autores de diversas geografías, sin distinción de credos, de razas, en un espacio que promueve la participación multicultural, la transparencia y la paz.

La publicación cuenta con una columna permanente de informaciones de las actividades del Gibran National Committee, que desde su país de origen, el Lïbano, las difunde en la revista.
A través de un espacio cultural virtual, confluyen en Diafanís autores de diversas geografías, sin distinción de credos, de razas, en un espacio que promueve la participación multicultural, la transparencia y la paz.
Labels:
argentina,
arte,
ciencia,
colombia,
comunicación,
cultura,
eeuu,
españa,
francia,
industrias cutlurales,
líbano,
libros,
méxico,
portugal,
tecnología
domingo, 23 de junio de 2019
Revista Diafanís indexada en la base BINPAR de Argentina

Pueden visitar a Diafanís en www.revistadiafanis.com.ar
miércoles, 19 de junio de 2019
Del sonido a la palabra. Lenguas nativas de Colombia. Diversidad, vitalidad y comunicación
Del sonido a la palabra. Lenguas nativas de Colombia. Diversidad, vitalidad y comunicación
“La primera palabra, la palabra que funda a todas las palabras, es la palabra compartida”, Octavio Paz
La palabra acerca, reúne, aleja, convoca, y en este recorrido, el lenguaje tiene una multiplicidad de funciones. En ese espacio para compartir palabras, experiencias, historias; las lenguas nativas abren el camino a un universo pleno de colores, razas, historias de vida que se comparten y donde a pesar del paso del tiempo, es necesario que vivan y convivan en la sociedad de las nuevas tecnologías....
Por Mag. Marisa Avogadro Thomé, seguir leyendo en: http://www.revistadiafanis.com.ar/2019/06/columna-comunicaseguridad-del-sonido-a-la-palabra-lenguas-nativas-de-colombia-diversidad-vitalidad-y-comunicacion/
Labels:
américa,
argentina,
colombia,
comunicación,
diversidad,
eeuu,
españa,
francia,
lenguaje,
lenguas nativas,
libros,
méxico,
narrativas,
portugal,
vitalidad
domingo, 9 de junio de 2019
Te siento blanco - poesía
Labels:
argentina,
arte,
colombia,
colores,
cuentos,
eeuu,
españa,
francia,
libros,
méxico,
narrativas,
poesías,
portugal
viernes, 29 de marzo de 2019
Difusión de la ciencia y géneros periodísticos
La ciencia es la suma de los esfuerzos
de cientos de miles de personas que dedican
su talento y creatividad ( y su estabilidad emocional!)
a indagar la realidad.Alejandro Garciarrubio Granados
de cientos de miles de personas que dedican
su talento y creatividad ( y su estabilidad emocional!)
a indagar la realidad.Alejandro Garciarrubio Granados
El empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), trae aparejados cambios en todas las instancias sociales: economía, sociedad, educación, producción científica y una larga lista a enumerar.
Evidentemente, en el mundo del ciberespacio, la producción de material científico se multiplica al infinito y circula de millones en millones por las autopistas de la información.
Mas todo el material propalado, no se expresa de la misma manera ni procede de las mismas fuentes, entre otras características. Por ello, aquí nos ocuparemos de observar la forma de hacer llegar los temas de ciencias al público.
El periodismo científico ó periodismo de la ciencia (PC), a mi entender, es la actividad profesional que selecciona, procesa y transmite con determinada periodicidad, informaciones de actualidad referidas a temas de ciencia y de tecnología, descubrimientos, innovaciones, hallazgos, cronología de hechos, esclarecimiento de situaciones sobre estos temas; destinadas a un público masivo o parte de ese público, y realizada a través de los medios de comunicación masiva. Con el objeto o fin, de establecer un puente de unión entre los productores del conocimiento científico y el público en general, en una labor informativa y educativa, con el propósito de ayudar a los individuos a mejorar su relación con el entorno que los rodea.
Todo material de periodismo científico puede realizarse y difundirse conforme con cualquiera de los lineamientos de los cuatro géneros periodísticos: informativo, interpretativo, de opinión ó de entretenimiento.
El Periodismo y sus Géneros
Definiremos a la palabra periodismo como una actividad profesional que tiene por objeto la selección, el procesamiento y la trasmisión periódica de informaciones de actualidad, a un público masivo o a determinado sector del público, a través de los medios de difusión masiva.
A grandes rasgos, el periodismo cuenta con cuatro géneros: que son las maneras de organizar sus materiales. La forma periodística de expresión de los mismos, que conforme a la naturaleza y fin del mensaje de que se ocupan son: informativo, interpretativo, de opinión y de entretenimiento. Se emplean para realizar materiales de diferentes subgéneros periodísticos también, como el periodismo científico.
Género Informativo
Es el que da a conocer hechos. Se expresa a través de noticias (concreción escrita o hablada de un hecho); crónica (relato de un hecho a través del vector tiempo); reportaje (conversación mantenida entre un periodista y una o más personas sobre u tema de interés).
Género Interpretativo
Se inicia a partir de hechos que se han difundido con anterioridad como mensajes, por lo tanto no aporta relación de acontecimientos inéditos. Lleva datos de antecedentes (background), datos que intentan prever las consecuencias a las que los hechos conducen. Utiliza como forma de expresión la nota interpretativa.
Género de Opinión
Formula un juicio de valor personal a cerca de un determinado acontecimiento o problema. Se concreta en : los editoriales, los sueltos editoriales, los artículos y las cartas del lector.
Género de Entretenimiento
Proporciona al lector elementos de humor, distracción, entretenimientos a través de historietas, chistes, crucigramas, etc.
Difusión y géneros periodísticos
Proporciona al lector elementos de humor, distracción, entretenimientos a través de historietas, chistes, crucigramas, etc.
Difusión y géneros periodísticos
De lo expuesto, podemos decir que abocarnos a la tarea de difundir material científico, nos lleva primeramente a establecer las fuentes de información (confiables, pertinentes y seguras) y además de tener presentes todos los detalles necesarios requeridos para la publicación de cualquier material, sea de la temática que fuere, podemos emplear cualquiera de los géneros periodísticos para difundir precisamente temas de periodismo de la ciencia. Esto conlleva a que, pudiendo aprovechar la variedad de ellos y la finalidad con la que son concebidos, sea justamente una postura creativa, entre otras, las que les permitan a estas informaciones, ocupar un espacio en la agenda setting de los medios y un lugar en el nuevo medio de comunicación, la red de redes.
Un mismo tema de ciencia puede dar lugar tanto a una información, como a una nota interpretativa, un artículo de opinión y hasta un chiste. Encontrar la forma de decirlo, darle variedad al lenguaje, a la presentación, utilizar varias de estas opciones para enriquecer el trabajo; agregarle video, animaciones, etc., en las difusiones electrónicas, nos conducirán a encontrar opciones diferentes y nuevos modos de acercamiento entre la ciencia y el público en general.
Mtra. Marisa Avogadro Thomé. Columna "Comunicarte", Revista "Razón y Palabra", México. Nª52, agosto de 2006. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/comunicarte/2006/agosto.html
Labels:
argentina,
ciencia,
colombia,
comunicación,
españa,
géneros periodísticos,
lenguaje,
libros,
méxico,
NTIC,
periodismo,
portugal
sábado, 5 de enero de 2019
Por qué y Balanza - poesías
Labels:
argentina,
arte,
colombia,
cuentos,
eeuu,
españa,
francia,
líbano,
libros,
méxico,
narrativas,
poesías,
portugal
domingo, 9 de diciembre de 2018
domingo, 2 de diciembre de 2018
El triángulo: cuento breve
La figura geométrica que lo definía era justamente el triángulo: tres lados, tres ángulos, tres caras, tres vértices.
El número tres para los esotéricos. La hora del reloj, la hora de la misericordia ó tal vez, la hora de la impiedad.
Y cuando miró el reloj pulsera blanco impecable sobre su piel canela perfumada con fresias y frutas frescas, daban las tres de la tarde en punto. Giro suavemente su cabeza sobre el hombro, en dirección al sol naciente y venía él. De pantalón de lino beige y remera blanca. Alto, erguido; a la cita como siempre. Dejando tras de sí una estela de perfume a pino recién mojado en el bosque y madreselvas. Dejando una estela de sabor amargo a encuentro entre sombras y nieblas… Siempre serían tres.
El triángulo: figura perfecta de la geometría de las vidas paralelas eternas.
Marisa Avogadro Thomé. De su libro: "BREVES. Cuentos". Mar y Arte Ediciones, Argentina, Mendoza, 2017.
Labels:
argentina,
arte,
colombia,
cuentos,
eeuu,
españa,
francia,
líbano,
libros,
méxico,
narrativas,
poesías,
portugal
jueves, 22 de noviembre de 2018
miércoles, 21 de noviembre de 2018
La Fuente - cuento

Era la hora en que las luces se confunden con las sombras; cuando el sol ya se escondía en el poniente. A la distancia, un hilo delgado, de pincelada marina fina, dividía la inmensidad azul–verdosa del cielo destellante de rojizos fuertes, apagándose a la lejanía...
Seguir leyendo en http://www.revistadiafanis.com.ar/2018/11/la-fuente-cuento/
Labels:
argentina,
arte,
colombia,
cuentos,
eeuu,
españa,
francia,
líbano,
libros,
mediterráneo,
méxico,
poesías,
portugal
lunes, 19 de noviembre de 2018
De pura cepa - poesía
Del libro: "Con sabor a Malbec. Poesìas y cuentos a las uvas y los vinos". Marisa Avogadro Thomé. Mar y Arte Ediciones, Argentina, 2013. Ganador del Gourmand Wine Books Award al mejor ebook de literatura de vinos de la Argentina. Compitió enYantai,China en mayo de 2014
Labels:
argentina,
arte,
colombia,
cuentos,
eeuu,
españa,
francia,
gastronomía,
líbano,
libros,
méxico,
narrativas,
poesías,
portugal,
vinos
lunes, 12 de noviembre de 2018
El número 4 de Revista Diafanís ya está en línea

We invite you to visit the number 4 of the Diafanís Magazine. Art, Science and Communication. We thank professionals of the arts and science who collaborated with this edition from: Argentina, Azerbaijan, Chile, Holland, Lebanon, Mexico and Uruguay. In our virtual gallery this month exhibits his sculptures the Uruguayan plastic artist Sergio Andrés Olivera. Thanks to the Readers, Contributors, Members of the Board and people who visit us www.revistadiafanis.com.ar
Labels:
argentina,
arte,
colombia,
cuentos,
eeuu,
españa,
francia,
líbano,
libros,
méixo,
narrativas,
poesías,
portugal
jueves, 1 de noviembre de 2018
Participó en el CUICIID 2018 la comunicadora argentina Marisa Avogadro Thomé
Con la ponencia: "Cultura, Lenguaje y Lectura: las narrativas de las nuevas tecnologías", participó la Mag. Marisa Avogadro Thomé en el Congreso Universitario Internacional Sobre la Comunicación en la Profesión: y En La Universidad De Hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia - CUICIID 2018 virtual y el línea, realizado el 24 y 25 de octubre de 2018 en la Facultad de Ciencias de la Información, en la Universidad Complutense de Madrid.
El CUICIID 2018 se llevó a cabo en España, del 24 al 25 de octubre y estuvo organizado por: el Grupo Complutense Validado de Investigación "Concilium", La Asociación cultuiral "Historia de los sistemas informativos", la editorial Gedisa ( 5ta en el SPI de Comunicación y 17 en el general), el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (FORUM XXI), la Revista de Comunicación de la SEECT y la revista de Comunicación "Vivat Academia" http://www.seeci.net/cuiciid/
El CUICIID 2018 se llevó a cabo en España, del 24 al 25 de octubre y estuvo organizado por: el Grupo Complutense Validado de Investigación "Concilium", La Asociación cultuiral "Historia de los sistemas informativos", la editorial Gedisa ( 5ta en el SPI de Comunicación y 17 en el general), el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (FORUM XXI), la Revista de Comunicación de la SEECT y la revista de Comunicación "Vivat Academia" http://www.seeci.net/cuiciid/
Labels:
argentina,
colombia,
comunicación,
CUICIID 2018,
cultura,
eeuu,
españa,
francia,
lectura,
lecturas,
líbano,
libros,
mendoza,
méxico,
narrativas,
portugal,
Revista Diafanís
Suscribirse a:
Entradas (Atom)