Mostrando entradas con la etiqueta Revista Diafanís. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Diafanís. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Dos escritores mendocinos presentan como tema el Gibran National Committee en el V Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2020

Dos profesionales mendocinos, los escritores: Hugo Eduardo Ávila y Marisa Avogadro Thomé, presentarán la ponencia: Gibran Khalil Gibran y su legado en Bsharreh. Gibran National Committee desde el Líbano, en el marco del V Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2020, el sábado 28 de noviembre de 11:30 hr a 11:45 hr de la Argentina.

El congreso se realizará este año en modalidad virtual, debido a la emergencia sanitaria internacional y es organizado por el Centro Argentino de Investigación en Inmigración Libanesa – C.A.I.I.L, con sede en Rosario, Argentina.

Hugo Eduardo Ávila es escritor, músico, autor y compositor.

Marisa Avogadro Thomé, escritora y periodista, dirije y edita la revista internacional Diafanís. Arte, Ciencia y Comunicación.

El tema sobre el que ambos disertarán, serán las actividades que lleva a cabo el Gibran National Committee con sede en el Líbano, que es la organización que administra el legado de Gibran Khalil Gibran, el Museo Gibran y promueve numerosas actividades en torno al arte y la cultura.

El congreso ha sido declarado de interés cultural y educativo y participarán del mismo más de 40 autores, desde: Alemania, Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Líbano, Marruecos,México, República Dominicana y Uruguay.

Auspician el 5° Congreso: Fundación Ninawa Daher de Argentina; Gibran National Committee (GNC) del Líbano; Lebanase Research Center For Migration and Diaspora Studies (LERC) del Líbano; Ministerio de Cultura de la Argentina; Notre Dame University (NDU) del Líbano; Universidad Kennedy de Buenos Aires, Argentina;  University of St.Thomas de Houston, Estados Unidos; World Lebanese Cultural Union; Club Libanés; yerba mate Playadito y Liebig

Los interesados en participar pueden hacerlo a través de la plataforma zoom, previa inscripción en: inscripción y además, seguir la trasmisión desde la cuenta de facebook de: CAIIL Libaneses



 

 

viernes, 18 de septiembre de 2020

Marisa Avogadro Thomé presenta su nuevo libro: Felisa cuentos y risas

 Mar y Arte Ediciones  acaba de publicar el nuevo libro de la escritora mendocina Marisa Avogadro Thomé,titulado Felisa cuentos y risas, en su Colección Cuentoscomunicarte, en la Argentina. El libro reune una treintena de cuentos, dedicado a niños de edad y de espíritu.


El prólogo estuvo a cargo del escritor,músico y compositor Hugo Eduardo Ávila, oriundo también de Mendoza.


La publicación está dedicada a Felisa, la tía-mamá de la autora, y la tapa es una pintura realizada por Zahira Persia, artista plástica infantil, y es su sobrina, quien plasmó el dibujo de Felisa, conocida como Nuna, y que es su abuela y partió de este mundo este 17 de julio, hace dos meses.


A través de las sesenta y seis  páginas de Felisa, nos acercamos a la lluvia,las mariposas, el choclate, la luna y diferentes personajes que toman forma desde la imaginación.

PROLOGO (seguir leyendo en:  http://www.revistadiafanis.com.ar/2020/09/felisa-cuentos-y-risas-nuevo-libro-de-la-escritora-marisa-avogadro-thome/





miércoles, 9 de octubre de 2019

Revista Diafanís cumple dos años

Hoy, 8 de octubre, se cumplen dos años de la primera publicación de la Revista Diafanís y me llega este presente que quise compartir: un saludo. El autor del saludo, el conocido músico, autor y compositor mendocino Hugo Ávila, que nos acompaña desde el comienzo de este proyecto y forma parte del Consejo Editorial Internacional. Los invito a leerlo y agradezco a Hugo este mensaje tan diáfano y sentido. 


Feliz Cumpleaños Diafanís 
por Hugo Eduardo Ávila
La idea es fuerza en sí misma, es una semilla que encierra el ADN indispensable para que la vida se materialice, tome forma, crezca y sin más, se destine a ser. La idea entonces motoriza voluntad y con ello al deseo, que por propia inercia se transforma en movimiento, y éste, en acción. Entonces, nacen nuevas ideas que se autoanalizan generando un virtuoso ciclo interminable que se expande como estelas en el agua mansa de un lago y llegan, en pequeñas pero constantes olas, a cada orilla sin importar la distancia o el relieve de la costa. La vida, así concebida, es diáfana por naturaleza.
¿Cómo expresar entonces, en simples palabras, tal magnificencia?, ¿si en ocasiones, al ser concebidas, estas ideas se alejaron de la sinapsis natal para hacerse parte del inconsciente colectivo y universal? Así es Diafanís, una idea concebida en la más pura conciencia con pequeñas cuotas de inconsciencia, porque en la luz de las ideas fue dando vida a entramadas acciones que hoy acarician las costas más lejanas y de los más variados terrenos culturales.
Feliz Cumpleaños Revista Diafanis; un nuevo aniversario de vida en el inmenso lago que representa el mundo virtual. Dos años de compartir el Arte, la Ciencia y la Comunicación. Feliz Cumple, Marisa Avogadro, gestora de ideas, motorizadora de acciones, materia pura estrellándose en el lago virtual para generar las estelas de conocimiento que llegan a las costas de la psiquis y el entendimiento de sus ávidos lectores. Feliz Cumpleaños y gracias, porque desde un pequeño pueblo de Mendoza has logrado que las ideas fluyan y converjan; y has brindado la oportunidad de que muchos conozcan a otros muchos, haciendo materia viva la gran magia que le permitió a nuestra especie trascender los tiempos y generar las más complejas civilizaciones; la comunicación. (fuente: http://www.revistadiafanis.com.ar/2019/10/feliz-cumpleanos-diafanis-por-hugo-eduardo-avila/)
Hugo Eduardo Ávila 
Músico, autor y compositor
Mendoza – Argentina- hugoavila1@gmail.com
Oct.8.2019

sábado, 15 de diciembre de 2018

En la Galería Virtual de Revista Diafanís se exponen pinturas de Gibran Khalil Gibran


En la Galería Virtual de Revista Diafanís. Arte, Ciencia y Comunicación, se exponen durante diciembre y en enero del año próximo, pinturas del reconocido autor, poeta, ensayista, pintor libanés Gibran Khalil Gibran, por cortesía del Gibran National Committee del Líbano.

Las mismas pueden visitarse en el sitio de la revista www.revistadiafanis.com.ar


Diafanís es una revista internacional de publicación cuatrimestral, editada desde Mendoza, Argentina y su Galería virtual se actualiza mensualmente.


La dirección y edición de la misma está a cargo de Marisa Avogadro Thomé, Máster en comunicación y educación, periodista y escritora argentina.


jueves, 1 de noviembre de 2018

Participó en el CUICIID 2018 la comunicadora argentina Marisa Avogadro Thomé

Con la ponencia: "Cultura, Lenguaje y Lectura: las narrativas de las nuevas tecnologías", participó la Mag. Marisa Avogadro Thomé en el Congreso Universitario Internacional Sobre la Comunicación en la Profesión: y En La Universidad De Hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia - CUICIID 2018 virtual y el línea, realizado el 24 y 25 de octubre de 2018 en la Facultad de Ciencias de la Información, en la Universidad Complutense de Madrid.

El CUICIID 2018 se llevó a cabo en España, del 24 al 25 de octubre y estuvo organizado por: el Grupo Complutense Validado de Investigación "Concilium", La Asociación cultuiral "Historia de los sistemas informativos", la editorial Gedisa ( 5ta en el SPI de Comunicación y 17 en el general), el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (FORUM XXI), la Revista de Comunicación  de la SEECT y la revista de Comunicación "Vivat Academia" http://www.seeci.net/cuiciid/




jueves, 4 de octubre de 2018

Primer aniversario de Revista Diafanís

Hoy se cumple un año desde que la Revista Diafanís publicó su primer número. Nos visitaron desde 80 países, más de 3000 personas y vieron 10900 páginas. Se publicaron más de 100 colaboraciones de diferentes geografías. Los invito a conocer en letras nuestro Primer Aniversario y gracias a los Miembros del Consejo Editorial Internacional, los colaboradores, los amigos y los lectores de la Revista.

Continuar leyendo en: 
http://www.revistadiafanis.com.ar/2018/10/primer-aniversario-de-revista-diafanis/


lunes, 24 de septiembre de 2018

Revista Diafanís visitada por 3481 usuarios en 90 días

Está publicado desde julio el tercer número de la revista internacional Diafanís. Arte, Ciencia y Comunicación, de edición cuatrimestral. 

En los últimos tres meses han visitado la publicación 1125 usuarios, que visitaron 3481 páginas, desde más de 60 países desde todas las geografías, ocupando los primeros 10 lugares, conforme a la mayor cantidad de lectores desde: Argentina, México, Francia, Azerbaiján, Líbano, Uruguay, Estados Unidos, Perú, Canadá y Filipinas. 

Desde las diversas manifestaciones artísticas, en este ejemplar se han dado cita la magia, la luz y la transparencia. El mar y su oleaje, los sonidos de las serenatas, la candidez de las flores y la vida misma. 

Participan en este número más de 30 trabajos de profesionales de la ciencia y el arte de: Argentina, Azerbaiján, Líbano, México, Perú y Uruguay. Asimismo, damos la bienvenida al Gibrán National Committee (GNC) del Líbano, que comienza a publicar sus actividades en nuestra revista y a la Fundación Marambio de la Argentina.

¡Gracias a todos los profesionales que colaboraron, a los Miembros del Consejo Editorial Internacional y a los lectores que nos visitan!

www.revistadiafanis.com.ar


viernes, 24 de agosto de 2018

Azahares y especias - Cuento gastronómico a la carta

Su perfume me embriagaba cada vez que lo respiraba en el aire, al llegar al puerto en Sevilla. Las flores de los azahares sevillanos, las naranjas recién cortadas  que se mezclaban con el sabor intenso de las especias de las Indias.  Como antaño, cuando hace más de quinientos años llegaban las embarcaciones al puerto, con sus productos característicos.
A paso lento, disfrutando del momento, fui recorriendo cada una de las calles. La Avenida de la Raza me traía recuerdos de los tiempos de los fenicios, de las personas procedentes de las Américas y de Asia. Hoy estaba poblada de casas de comidas, sobre todo de frutos de mar.


miércoles, 15 de agosto de 2018

Más de 1000 ciberlectores visitaron la Revista Diafanís en noventa días




En los últimos 90 días, visitaron la revista internacional Diafanís. Arte, Ciencia y Comunicación: 1140 usuarios, que consultaron 3475 páginas, desde 50 países de los cinco continentes.
 Los diez primeros son: Argentina, México, Francia, Estados Unidos, Uruguay, Azerbaiján, Canadá, Libano, Perú, y Filipinas. 
Agradecemos al Consejo Editorial Internacional, a los colaboradores de Diafanís y a los ciberlectores.

www.revistadiafanis.com.ar


jueves, 19 de julio de 2018

Revista Diafanís: Music concert at the end of the academic year of the Gibran Music Institute

At the end of its academic year 2017-2018, the Gibran Music Institute in Bsharreh, an entity of the Gibran National Committee, organized a music concert performed by its students, at Saint John Church in Bsharreh, Gibran’s hometown on the 1st of July 2018 at 06.00 p. m.
In addition to the GNC’s President Mr. Joseph A. Fenianos and its members, the concert was attended by Reverend Monsignor Joe Fakhry, Bsharreh’s MPs Mrs. Sethrida Geagea and Mr. Joseph Isak, President of Bsharreh’s municipality Dr. George Geagea, Mayor Mr. Fadi Chidiac, schools’ directors, teachers of the Gibran Music Institute and students’ parents.


jueves, 12 de julio de 2018

Azahares y especias - cuento

Su perfume me embriagaba cada vez que lo respiraba en el aire, al llegar al puerto en Sevilla. Las flores de los azahares sevillanos, las naranjas recién cortadas  que se mezclaban con el sabor intenso de las especias de las Indias.  Como antaño, cuando hace más de quinientos años llegaban las embarcaciones al puerto, con sus productos característicos.
A paso lento, disfrutando del momento, fui recorriendo cada una de las calles. La Avenida de la Raza me traía recuerdos de los tiempos de los fenicios, de las personas procedentes de las Américas y de Asia. Hoy estaba poblada de casas de comidas, sobre todo de frutos de mar.
Épocas donde el instinto nos hacía combinar una lima persa con mandarinas y violetas. El aire fresco y suave seguía rozando mi rostro. A la distancia podía ver el río Guadalquivir y traer a mi mente el movimiento de barcos que comerciaban aceites de oliva, vinos, especias…