Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Dos escritores mendocinos presentan como tema el Gibran National Committee en el V Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2020

Dos profesionales mendocinos, los escritores: Hugo Eduardo Ávila y Marisa Avogadro Thomé, presentarán la ponencia: Gibran Khalil Gibran y su legado en Bsharreh. Gibran National Committee desde el Líbano, en el marco del V Congreso Internacional de Escritores y Lectores por el Líbano 2020, el sábado 28 de noviembre de 11:30 hr a 11:45 hr de la Argentina.

El congreso se realizará este año en modalidad virtual, debido a la emergencia sanitaria internacional y es organizado por el Centro Argentino de Investigación en Inmigración Libanesa – C.A.I.I.L, con sede en Rosario, Argentina.

Hugo Eduardo Ávila es escritor, músico, autor y compositor.

Marisa Avogadro Thomé, escritora y periodista, dirije y edita la revista internacional Diafanís. Arte, Ciencia y Comunicación.

El tema sobre el que ambos disertarán, serán las actividades que lleva a cabo el Gibran National Committee con sede en el Líbano, que es la organización que administra el legado de Gibran Khalil Gibran, el Museo Gibran y promueve numerosas actividades en torno al arte y la cultura.

El congreso ha sido declarado de interés cultural y educativo y participarán del mismo más de 40 autores, desde: Alemania, Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Líbano, Marruecos,México, República Dominicana y Uruguay.

Auspician el 5° Congreso: Fundación Ninawa Daher de Argentina; Gibran National Committee (GNC) del Líbano; Lebanase Research Center For Migration and Diaspora Studies (LERC) del Líbano; Ministerio de Cultura de la Argentina; Notre Dame University (NDU) del Líbano; Universidad Kennedy de Buenos Aires, Argentina;  University of St.Thomas de Houston, Estados Unidos; World Lebanese Cultural Union; Club Libanés; yerba mate Playadito y Liebig

Los interesados en participar pueden hacerlo a través de la plataforma zoom, previa inscripción en: inscripción y además, seguir la trasmisión desde la cuenta de facebook de: CAIIL Libaneses



 

 

viernes, 24 de agosto de 2018

Azahares y especias - Cuento gastronómico a la carta

Su perfume me embriagaba cada vez que lo respiraba en el aire, al llegar al puerto en Sevilla. Las flores de los azahares sevillanos, las naranjas recién cortadas  que se mezclaban con el sabor intenso de las especias de las Indias.  Como antaño, cuando hace más de quinientos años llegaban las embarcaciones al puerto, con sus productos característicos.
A paso lento, disfrutando del momento, fui recorriendo cada una de las calles. La Avenida de la Raza me traía recuerdos de los tiempos de los fenicios, de las personas procedentes de las Américas y de Asia. Hoy estaba poblada de casas de comidas, sobre todo de frutos de mar.


martes, 7 de agosto de 2018

Negociando como un FENICIO: reseña en Revista Diafanís

Un nuevo libro se reseña en Revista Diafanís: Negociando con un FENICIO, del reconocido autor Habib Chamoun-Nicolas. La reseña se presenta en francés, español e inglés. Agradecemos al Dr Habib su colaboración en nuestra revista y bienvenido: Ahla w Sahla. 

A new book is reviewed in Diafanís Magazine: Negotiate like a Phoenician by the renowned author Habib Chamoun-Nicolas. The review is presented in French, Spanish and English languages. We thank the Dr Habib for his collaboration in our magazine and welcome.

http://www.revistadiafanis.com.ar/2018/07/negociez-comme-un-phenicien-negociando-como-un-fenicio-dr-habib-chamoun-nicolas/


jueves, 5 de julio de 2018

Seguridad y nuevas tecnologías: un complejo universo actual


Abril, 2004

Si bien las sociedades están desarrollando un proceso de cambio histórico que se traduce en nuevas formas de conducta de las personas, nuevos modelos y nuevas roles; debemos pensar también que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) sustituyen a otras formas de intercambio tecnológico y otras maneras de relación social.

La seguridad, esa sensación interior que nos hace sentir bien, confiados en nuestro entorno diario, de la cual abundan las definiciones según se trate de seguridad política, social, económica, laboral, ciudadana, hemisférica, entre otras, está cada vez emparentada con la temática de las NTIC, los procesos de globalización y de cambio.

En los diccionarios encontramos una definición de seguridad aplicable a la rama de la Administración Pública, que se encarga de velar por la seguridad de los ciudadanos y que se refiere a la seguridad como un conjunto de instituciones jurídicas y sociales destinadas a la prevención de riesgos sociales tales como: accidentes, enfermedad, paros, vejez, etc.

Evidentemente, la sociedad en la cual nos movemos no es la misma. Los procesos de aceleración histórica provocan constantes cambios y ellos llegan también a la esfera de la seguridad. Recordemos tan sólo el atentado del 11 de setiembre de 2001 en los Estados Unidos o bien el del 11 de marzo de 2004 en España. Y aquí el tema de las nuevas tecnologías adquiere otra dimensión.

Pensar en nuevas tecnologías no es sólo pensar en Internet, el correo electrónico y el chat. También lo son las posibilidades que de ellos se derivan. Los procesos de globalización y su influencia en las personas, hacen que convivan los rasgos locales con los nacionales y los internacionales. Convivimos en un mundo de blancos y negros, con todas las gamas de grises y esa no es tarea fácil.

Nuevas tecnologías

Desde nuestra tierra, no estamos ni alejados ni separados tampoco de este fenómeno global, por lo tanto, se abre una nueva perspectiva tanto para el área de seguridad como para otras, debido a que aparecen nuevos delitos, nuevas modos de realizarlos y por ende, se hace necesario una nueva mirada a los acontecimientos.

Si cada medio que comunica utiliza los códigos respectivos, es también necesario conocer el lenguaje de las nuevas tecnologías, para poder entender, asociar, comparar, descifrar un más allá de los hechos aparentemente ingenuos de los que nos provee. Internet es a mi a entender un nuevo medio de comunicación y por tal, con virtudes y defectos como cualquier otro.
Frente a ello, seguimos sumando nuevas perspectivas al área de seguridad, que ya nos tiene tan en vilo. Tanto desde el punto de vista del derecho como de las sanciones, en los materiales que nos brindan las NTIC comienzan a observarse “espacios en blanco”, a la hora de legislar o de aplicar dichas sanciones. Se advierte además, la necesidad de incorporar las NTIC al entorno inmediato, por una parte, como proceso acelerador del trabajo cotidiano y por otra, como objeto de investigación de los ilícitos. A ello le sumamos por ejemplo, la seguridad de la información, la seguridad de las redes, la seguridad de la base de datos. Esto se traslada al campo de la confiabilidad, la confidencialidad y una larga lista a enumerar.

Finalmente

Los sinónimos de seguridad, nos dice el diccionario, son confianza, certeza, certidumbre. Sin lugar a dudas, términos emparentados con los procesos de los cuales veníamos hablando. Venimos de tiempos donde nos proyectamos a través de lo cierto, pero ahora lo incierto también amplía su esfera de acción, por lo tanto, las incertidumbres nos llenan de dudas y van constituyendo un camino que por nuevo seguramente será necesario rescribir.

La sociedad no es la misma, los cambios son sostenidos en todas las áreas, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación participan de este proceso de aceleración histórica constante. En el mercado actual de las computadoras, por ejemplo, en tres meses una impresora queda obsoleta o cuando menos fue superada por otras más pequeña, más rápida, más...
La seguridad, esa sensación de sentirnos bien y tranquilos con nuestro entorno, cada vez se torna más compleja. Los modos de abordarla también son cada vez de mayor complejidad.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación median cada vez más nuestros actos cotidianos y depende del uso que de ellas se realice, los resultados que se obtienen.
Lejos de realizar planteos medievales, ni ángeles ni demonios, tan sólo una realidad que nos toca vivir, donde evidentemente es necesario el estudio de las mismas, su uso en las diferentes tareas a realizar y el planteo de una actitud ética, entendida la ética como una forma de vida que permite, en libertad, ejercer el juicio crítico de elección. Y para poder ejercer el juicio crítico de elección es necesario conocer temas, objetos, sujetos, situaciones en profundidad.

Por lo tanto, las NTIC en este siglo XXI y aún , en una economía como la nuestra, con todas los elementos que nos diferencian de los países desarrollados, son un hecho del aquí y el ahora. Una realidad para abordar también los temas de seguridad, no sólo regional, sino además nacional e internacional.

Mtra. Marisa Avogadro Thomé. Columna "Comunicarte", Revista "Razón y Palabra",N38, abril 2004, México. Disponible en http://www.razonypalabra.org.mx/comunicarte/2004/abril.html

miércoles, 2 de septiembre de 2015

El café: sabores y aromas en la música y los cuentos este jueves

Este jueves los invito a compartir la historia del café y su esencia en la música y los cuentos, a través de materiales literarios y canciones.

Una cita especial a media mañana con @MarisaAvogadro



lunes, 31 de agosto de 2015

Paraísos - cuento


   Las pequeñas flores blancas de centros violáceos caían como ramilletes de las ramas. Su aroma penetrante llegaba hasta el patio de la casa. Eran dos paraísos los que resguardaban la entrada de la casa (materna). Era el perfume y la fantasía. Por un lado las montañas nevadas se imponían en el oeste, y del otro lado, la casa. La eternidad y el perfume, ese perfume que acompañaría sus horas eternas.
    Y estaba parada junto a la puerta de salida, no la principal, sino la que daba a la montaña. Tal vez hoy, éstas ya no eran tan inmutables. Hoy cambiaría una historia, la de ella. Pero seguirían acompañándola lolas flores de los paraísos.
    Ya habían decidido iniciar el viaje, el problema era cómo emprender la partida, con una valija desprovista de equipajes, en un mundo de palabras vacías. Tiempo, esa rara invención humana que divide los días de las noches, los periodos de angustias y de alegrías, seguramente llevaría también tiempo en el equipaje.
   Y allí comenzó el juego. Infancia, travesuras, familia, diversión, colegio, estudio, amistades. Agolpados, pugnando por salir primeros, en una danza rítmica y ensordecedora. ¿Tanto bagaje y sin equipaje?... ¿Qué quería llevar allí dentro? ¿Lo que no tenía en su interior o lo que le habrían arrebatado?
   De todas maneras, ya no había más tiempo. Era hoy, aquí, ahora o nunca más. Y vuelta al juego de los pensamientos. Entre blancos y negros, algunos grises abriéndose paso.
   Idas y venidas, encuentros y desencuentros, haceres y retrocesos. Un respiro profundo: está lo que hay y el resto se puede llenar.
  Y miró la puerta blanca. En esta época del año no florecen los paraísos, pero lo mismo su aroma la seguiría para siempre.

   Paraísos: dícese de los árboles que dan ramilletes de flores blancas con centro violáceos; del lugar donde Dios puso a Adán; mansión de los ángeles. Mansión de recuerdos eternos.
Marisa Avogadro Thomé. De su libro "De colores, vida y decires..." Poesías y prosas.

sábado, 29 de agosto de 2015

Transparente agua - poesía


Tintineos cristalinos.
Concéntricos círculos
en espejos abiertos.

Reflejos de lagos,
destellos de diamantes.
Agua fresca y cristalina
que corre incesante.

El aire, la lágrima,

y el alma.

Marisa Avogadro. Perspectivas. Poesía al color. Mar y Arte Ediciones, www.amazon.es, enero de 2015, kindle

miércoles, 26 de agosto de 2015

El Arbol de las palabras con poesías y cuentos para conmemorar el Día del Arbol

Como en la Argentina el 29 de agosto se conmemora el Día del Arbol, nos adelantamos a la celebración y con el Arbol de las palabras, recordamos el día con poesías y cuentos.

Los espero, Marisa


                                            Foto: Marisa Avogadro

martes, 25 de agosto de 2015

Cómo hacer - poesía

Cómo hacer
para que mi mente
le diga a mi corazón
que no sienta.
A mi cuerpo
que no tiemble.
A tus manos
que se detengan.
A nuestras vidas
que no conviene …

Siente
vive
respira.
El mañana aún no viene.

Marisa Avogadro Thomé. Quisiera esta noche. Poesías. Mar y Arte Ediciones, www.
amazon.com, kindle, 25de julio de 2013.

lunes, 24 de agosto de 2015

24 de agosto Día del Lector en la Argentina

Desde el año 2012, el 24 de agosto se conmemora en la República Argentina el Día del Lector, en conmemoración del natalicio del escritor Jorge Luis Borges.

Esta conmemoración surge a partir de la  Ley 26.754, sancionada el 27 de junio de 2012 y promulgada el 25 de julio del 2012. Tu texto completo puede consultarse, entre otros sitios en: http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/200000-204999/200352/norma.htm.

Recordamos que Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires y falleció en Ginebra, Suiza el 14 de junio de 1986.
Fue escritor, poeta, cuentista, traductor, ensayista. Uno de los autores más destacados en la literatura del Siglo XX, que trascendió las fronteras del país y con reconocimiento internacional. Recibió numerosas e importantes distinciones entre ellas: Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania; Caballero comendador de la Orden del Imperio británico; Premio Formentor de las Letras; World Fantasy Award for Life Achievement; Orden al Mérito de la República Italiana; Premio Internacional Alfonso Reyes; Premio Jerusalén; Premio Miguel de Cervantes.

Entre su numerosa producción literaria figuran: seis libros de cuentos, como "El Aleph"; "El libro de arena". Trece poemarios; doce ensayos; diez libros póstumos; tres antologías y veintisiete libros en colaboración.

El sur

Desde uno de tus patios haber mirado
las antiguas estrellas,
desde el banco de
la sombra haber mirado
esas luces dispersas
que mi ignorancia no ha aprendido a nombrar
ni a ordenar en constelaciones,
ahber sentido el círdulo del agua
en el secreto del aljibe,
el olor del jazmín y la madreselva,
el silencio del pájaro dormido,
el arco del zaguán, la humedad
- esas cosas, acaso, son el poema.

Jorge Luis Borges


jueves, 20 de agosto de 2015

Comunicación y periodismo: aproximaciones teóricas

Estudiar la comunicación es estudiar a la gente
Wilbur Schramm
A través de las líneas de esta columna, daremos un breve glosario de términos a veces utilizados como sinónimos, cuando la especificidad temática nos indica que no lo son.
Comunicación: del latín communicare: poner en común, compartir, intercambiar; es un proceso en constante movimiento. Es relacionar un hecho con la causa que lo produce y el efecto que genera. Son los actos comunicativos permanentes, que permiten las relaciones sociales, con mayor o menor zonas de contacto, creando y creciendo a través del diálogo y a discusión. Se habla de comunicación como el proceso que pone en contacto dos polos: el comunicador (emite un mensaje) y el perceptor (recibe, analiza y responde al mensaje), mediante un canal (modo de trasmisión) y un mensaje (lo que se dice), que esté de acuerdo con un código (reglas que se conocen para interpretar el mensaje) compartido por ambos, con un tema o referente; en un contexto o marco de referencia, inscripto en una formación social que abarca dicho proceso, bajo una forma interactiva (retroalimentación ó feed-back).
Comunicación Social: es una forma de comunicación que intenta favorecer la convivencia humana, para mejorar la condición de vida material y espiritual de los individuos. Es lo opuesto a comunicación de masas aunque se valga de los mismos soportes para difundir sus mensajes.
Comunicación de masas: lo opuesto a comunicación social. Es una comunicación dirigida a un público masivo, heterogéneo, anónimo y que se vale de los medios masivos de comunicación para propalar mensajes. Ellos tienen como características ser niveladores hacia abajo, producen una comunicación impersonal, privatizan (aislamiento), narcotizan (dan una información tipo collage: se sabe poco de muchos temas y la información queda en la periferia), provocan sincretismo (confusión entre realidad y fantasía) y presentan estereotipos. Es el puente de unión entre la sociedad de masas y la cultura de masas.
Comunicación Institucional: es el conjunto de procedimientos destinados a difundir informaciones de interés público sobre las políticas, prácticas y objetivos de una institución, interna o externamente, de modo de hacer comprensivas y aceptables sus proposiciones.
Comunicación estratégica: es un proceso dinámico en constante flujo inacabado y complejo. Es la coordinación de todos los recursos comunicacionales externos e internos de una empresa para diferenciarlos de la competencia y lograr un lugar en la mente de los públicos que nos interesan.
Periodismo: es una actividad profesional que tiene por objeto la selección, el procesamiento y la trasmisión periódica de informaciones de actualidad, para un público masivo o bien para determinados segmentos de ese público, a través de medios de difusión masiva.
Periodismo científico ó periodismo de la ciencia (PC), es a mi entender la actividad profesional que selecciona, procesa y transmite con determinada periodicidad, informaciones de actualidad referidas a temas de ciencia y de tecnología, descubrimientos, innovaciones, hallazgos, cronología de hechos, esclarecimiento de situaciones sobre estos temas; destinadas a un público masivo o parte de ese público, y realizada a través de los medios de comunicación masiva. Con el objeto o fin, de establecer un puente de unión entre los productores del conocimiento científico y el público en general, en una labor informativa y educativa, con el propósito de ayudar a los individuos a mejorar su relación con el entorno que los rodea. Todo material de periodismo científico puede realizarse y difundirse conforme con cualquiera de los lineamientos de los cuatro géneros periodísticos: informativo, interpretativo, de opinión ó de entretenimiento.
Publicidad: técnica para favorecer actitudes en torno a un objeto, ya sea un producto o un servicio.
Propaganda: del latín propagare: multiplicar. Conjunto de técnicas y actividades de información y de persuasión, destinadas a influenciar las opiniones, los sentimientos y las actitudes del público en un determinado sentido. Acciones tendientes para favorecer una idea.
Relaciones Públicas (RRPP): actividad y esfuerzo deliberado, planificado y continuo para establecer y mantener la comprensión mutua entre una institución pública o privada y los grupos de personas a los que esté ligada.
Marketing: es la ejecución de las actividades que conducen el flujo de las mercaderías y servicios del productor a los consumidores finales, industriales y comerciales.

Mtra. Marisa Avogadro. Columna "Comunicarte", N 53, octubre 2006, revista "Razón y Palabra", México. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/comunicarte/2006/octubre.html

miércoles, 19 de agosto de 2015

lunes, 17 de agosto de 2015

El crucigrama - cuento corto


Cambio, palabra que significa  sustituir una cosa por otra. Esa frase resonaba en mi mente, diría que dibujaba arabescos de diferentes tamaños. Los chinos también decían, no resistirse al cambio, dejarse fluir. Tantos opinaban sobre el cambio: el cambio de moneda, el cambio de estado, el cambio del tiempo, el cambio de roles, el cambio. Casi una carga, casi un peso, tantas formas diferentes de cambio.
Seguía en la redacción del periódico, justamente sentada frente a mi computadora personal, esperando la palabra cambio: de trabajo, de sección, de nota para este día.
Últimamente nada se quedaba como era. Solía recordar esas tardes impregnadas a magnolias y tilos, de suaves amarillos y puros blancos. Recordaba mis pasos por el parque camino a casa o al trabajo. El crujir de las hojas de otoño o el verde destellante del verano. Ya no caminaba al trabajo.
Te recordaba como menta perfumada mezclada con canela en rama. Con tus ojos miel brillantes, con tu caballo negro de noche, con nostalgias a madreselvas. Tu paso altivo y las palabras cortantes.
Hoy era un día de lembranzas, al decir portugués... En esta rueda infinita, el azar jugaba con nuestros destinos y hoy estamos arriba y mañana abajo y nada se detiene y todo se transforma.
La ciudad ya no era la misma. Los cibers estaban por doquier. Una computadora aquí, otra más allá y cientos de personas sin necesidad de hablar, de pronunciar una palabra, tan sólo de dibujarlas en una pantalla. Teclas tras teclas y animaciones para decir: te quiero, ¿cómo estás?, una cara de enojo y otra de alegría. ¡Ni las emociones se trasmiten como antes! En este ritmo vertiginoso, hoy es ayer y qué sucederá mañana.

            Estoy aquí esperando nuevas directivas. Con la hoja del crucigrama de una revista frente a mi vista: columna 13: dícese de la palabra que significa sustituir una cosa por otra, tiene seis letras... Ah, ¡sí!: Cambio.

Marisa Avogadro. Escritora - Periodista

domingo, 9 de agosto de 2015

Mujer vendimiadora - Poesía

Mujer vendimiadora
de manos desgastadas.
De jugos que corren por sus dedos,
de esperanza albergada.

Mujer vendimiadora
de mirada a la distancia.
Con sus ojos en los racimos,
mientras el sol la abraza.

Mujer vendimiadora
curtida de nostalgias.
Entre granos verdes y violetas.
tu piel descansa.

Mujer vendimiadora
de manos que cobijan.
De amor, de lucha y de pujanza
entre los surcos y las viñas.

Marisa Avogadro. Con sabor a Malbec. Poesías y cuentos a las uvas y los vinos. Mar y Arte Ediciones, amazon.com, kindle, 2013. Gourmand Wine Book Award mejor libro digitalde vinos de Argentina 2014.

sábado, 8 de agosto de 2015

Te convido un verde - Poesía

Te convido un verde.
Un verde de esperanza,
de sinrazón y alegría.
De los campos que nos rodean,
de tu ilusión y la mía.

Un verde de pasto tierno
recién mojado por el rocío.
Como el  amor que se siente
y  está recién florecido.

Verdes oscuros y claros,
como la esperanza y el río.
Como la risa suave
junto a  la ribera y el niño.

Verdes de árboles y pájaros.
Verdes de dulces y trinos.
Te convido un verde de jade,
de Venus. Un verde marino.
Para cuando te sientas solo,
pienses que estás conmigo.

Marisa Avogadro Thomé. Periodista - Escritora. De su libro: "Perspectivas. Poesía al color" (2015). Colección Poesíascomunicarte. Mar y Arte Ediciones, amazon.es, kindle